Hace varios años que disfruto de la inmensa suerte de tener un huerto en casa; todo gracias a mi padre. Soy consciente de la dedicación, sacrificio y trabajo que supone mantener y cuidar la tierra, así que todo agradecimiento es poco.
Cuando supe que el ingrediente de este mes del juego de bloggeros era el tomate, me hizo mucha ilusión; pues, el tomate es uno de los productos estrella del huerto y da mucho juego. Se pueden elaborar platos muy distintos y apetitosos.
Para la entrada de este mes del juego de bloggeros 2.0 hemos escogido diferentes aperitivos con el fin de descubrir la variedad de técnicas culinarias que permite esta verdura. Hemos usado la variedad de tomates de la que dispongo: tomate de colgar, rosa, raf, boden, cherry… Todo lo que he cocinado es de buenísima calidad, os lo puedo asegurar, lo he visto con mis ojos…del huerto a la mesa! El cariño, detalle y entrega que le pone el «Hortelano» se mastica… aquí os dejo con un aperitivo en el que el protagonista es el tomate en su variedad de texturas… y como la cosecha del huerto es abundante seguiremos publicando recetas con tomate en adelante….
1. Chupito de mousse se cabra y mermelada de tomate
MERMELADA DE TOMATE
Empezamos por escaldar los tomates para poderles retirar mejor la piel. A continuación, cortamos los tomates en trozos y les quitamos las pepitas. Trituramos los tomates y añadimos el mismo peso en azúcar. Cocemos a fuego medio, una media hora, hasta que adquiera textura de confitura.
MOUSSE QUESO DE CABRA
200 gr queso cabra
400 gr nata
8 hojas gelatina
Sal
Pimienta
Montamos la nata y la reservamos. Por otro lado, colentamos en un cazo el queso y lo salpimentamos al gusto. Hidratamos la gelatina y la incorporarlos al queso caliente, removemos hasta que se deshaga bien. Finalmente, mezclamos con ciudado el queso con la nata montada y con la ayuda de una manga pastelera rellenaremos los chupitos.
Acabaremos el chupito con un poco de mermelada de tomate y lo decoraremos con tomate seco hidratado.
Esta misma receta se puede usar como crema de queso para untar con panes, por ejemplo, pues la textura que queda es un poco espesa. Si se quiere tomar como aperitivo en chupito recomiendo no añadirle hojas de gelatina, así resultará más cremosa.
2. Gelatina de tomate con pesto
GELATINA DE TOMATE
600 gr tomate
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta blanca
6 hojas de gelatina
Trituraremos bien los tomates previamente lavados. A continuación, colaremos el zumo de tomate por un chino, para conseguir un zumo sin pepitas ni piel. Lo sazonaremos y lo reservaremos. Por otro lado, hidrataremos la gelatina y cuando esté la disolveremos en el zumo de tomate que habremos calentado un poco al fuego. Seguidamente, vertederos el zumo de tomate en moldes de silicona y lo dejaremos enfriar.
SALSA AL PESTO
25 gr albahaca
25 gr piñones tostados
150 gr aceite oliva
Sal
Pimienta
Trituramos todo junto menos la sal y la pimienta que añadiremos al final.
3. Tosta de salmorejo cordobés con jamón y trigueros
Salmorejo cordobés
500 gr tomate maduro
100 gr pan
50 gr aceite oliva
1/2 diente ajo
Sal
Pelamos los tomates y los trituramos con el ajo. A continuación, incorporamos el resto de los ingredientes y trituramos todo bien. Sazonamos al gusto y reservamos.
Cortamos la parte blanca y dura de los esparragos. Los cocemos (esta vez lo hemos hecho al vapor) y marcamos en plancha.
Por otro lado, cortamos la barra de pan en rebanadas finas. He usado barra precocida multicereales para darle un toque más original. Tostamos en el horno el pan unos minutos.
Finalmente, montaremos el aperitivo untando el pan con un poco de salmorejo, encima colocaremos unas virutas de jamón serrano y por último el espárrago cortado en trozos.
Os dejo las entradas de los blogs que participan en #juegodeblogueros2.0 Estoy deseando verlas!
Rosamary: https://alacartemenus.wordpress.com/
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Mònica: http://dulcedelimon.com
Rebeca: http://enganchadosalacocina.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
home&run: https://homeandrun.wordpress.com/
Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/
Silvia K.: http://kuinetes.com/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/
Kemberlyn: https://tupperworker.wordpress.com/
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/
¡Deliciosos entrantes! Las recetas elaboradas con ingredientes de cultivo propio son insuperables. Tienes mucha suerte. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, la verdad es que la materia prima de la huerta a la mesa… ayuda a disfrutar el doble lo que comes!
Mil gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan estos aperitivos, son vistosos y muy sabrosos. El de salmorejo con jamón y espárragos lo.preparamos mucho en casa, en tamaño XXL con rebanadas de pan de pueblo tostadas en la barbacoa y después troceamos para toda la familia. La crema de queso de cabra tengo que probarla porque seguro que a todos les va a gustar mucho!! Enhorabuena por estos bocados
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Noelia!!!
Si la verdad es que el salmorejo es como para tomarlo y mas en verano en cantidades XXL!!! es una tosta espectacular y…al nombrar ese pan de pueblo…me ha entrado un hambre!
Un abrazo fuerte
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si que te lo has currado. Vaya aperitivos. Hemos coincidido en la mermelada de tomate, en la gelatina de tomate, que yo la he hecho con la mermelada y con la mousse de queso de cabra, pero los aperitivos son diferentes. Te los voy a copiar todos.
Bss.
Cristina
Me gustaMe gusta
Yo también me he dado cuenta de que estamos en sintonía!!!!! las has hecho ademas con una presentación impresionante!!! te felicito!!!!
Yo también se donde acudir cuando quiera sorprender!!!
Un millón de gracias por pasarte!
Un saludete!
Me gustaMe gusta
Que delicia de aperitivos, con un huerto así da gusto!!! slowfood en toda regla!!! besitos!
Me gustaMe gusta
Lo primero, cuidado con el huerto que como lo encuentre lo asalto 😜. Madre mía no sé con cual aperitivo quedarme, o mejor para que elegir me los quedo todos, estupendos.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias! Si lo encuentras estas invitadisima a recolectar alguna cosilla 😉 un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alguna pista? 😜
Me gustaMe gusta
Que buenos aperitivos, me das muy buenas ideas para preparar con tomate, que me encanta, yo he participado aunque no aparezca con unos tomates rellenos, besss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Maribel! Me ha dado tiempo a ver pocos,pero si que me he pasado por esos tomates rellenos…que debían de estar muy buenos! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué rico todo. Vaya creatividad has puesto en el juego. Una ideas increíbles Raxel. Muak 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Espero que os sirvan como ideas y que al probarlos veáis que están buenísimos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tres aperitivos de lujo. super completos y muy bien explicados, He disfrutado mucho leyendo tu entrada. Por cierto, que de tomates ha dado el huerto, ¡que gustazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias!!!!! Soys hiper animantes! Y sip😉 año de buena cosecha: buena mano hay detrás! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
hummm vaya vaya cuantos tipos de tomate. Sí, los hortelanos miman sus productos, son como sus hijos, mi alter ego, klerit también tiene su pequeño huerto y sus tomates pero solo de dos tipos, es pequeño… Me encantan tus entrantes.
Me gustaLe gusta a 1 persona